Indagando en los recuerdos,
en los brillos de los instantes ya pasados.
Recordar quien soy
y quien quiero ser.
El aleteo de las flores en los párpados dormidos.
Algunas de las fotografías me recuerdan al espíritu de la pintura de Hopper. El espectador se ve involucrado en el espectáculo visual que concierne al concepto de vida privada.
Rebeca Menéndez. Otra de mis favoritas por no decir mi favorita del festival es la propuesta " El Susurro de lo Efímero" . En ellas está el caos y orden, la elocuencia y el trastorno ambos conviviendo en la misma habitación. Es pura narrativa visual. Con este tipo de casos puedes entender mejor tu trabajo a través de las biografías de estos jóvenes autores. No están tan alejados como parece y tampoco son fotógrafos famosos de los años 70 con los que no sabes enlazar cuerdas que te unan a su filosofía aunque haya ciertos puntos comunes que incumben a cualquier fotógrafo.
Antes, los fotógrafos y pintores se veian obligados a viajar a los centros neurálgicos artísticos para aprender de otras corrientes. No existían galerías donde expusieran autores internacionales en la propia nación. Emigrar por el arte era casi necesidad y hoy en día estamos en la era de la comunicación, de la divulgación libre a través de internet. Tenemos acceso a millones de referencias visuales pero he de decir que verlo impreso y de cerca no tiene punto de comparación. Te acerca mas a este mundo del arte y te hace descubrir y apreciar detalles que en una pantalla se quedan limítrofes. Te obligas a observar y a no pasar de largo con un click. 
Influenciado por cine y el teatro, el cual visitaba cuando no estaba pintando se hace tangible también en sus obras. Sus personajes son actores que están sumidos en un drama metafísico. Los apartamentos, los bares, y las estancias en las que se encuentran son para el teatros. Esta filosofía sobre " el teatro del mundo" se ve reflejado especialmente en " New York Movie " ( 1939 ) en la que la comodadora está con actitud melancólica paralela a la sala de cine, ajena al juego de luces y sombras que inundan el teatro. Esta obra a sido comparada con el mito de la caverna de Platón pero la caverna de Hopper simplemente muestra el silencio y la indiferencia al mundo externo.



